¿Qué es la Investigación de Paternidad y Cómo Funciona en México?
- Legal Confiable
- 4 oct 2024
- 2 Min. de lectura
La investigación de paternidad es un proceso legal que busca determinar si una persona es el padre biológico de un hijo. Este procedimiento surge cuando existe una duda o disputa sobre la filiación de un menor, y su objetivo principal es establecer los derechos y obligaciones entre el presunto padre y el hijo, como la custodia, las visitas y la manutención.

En México, este proceso está regulado en los Códigos Civiles y de Procedimientos Civiles de cada estado, incluyendo Puebla, y es fundamental para proteger el interés superior del menor.
¿Cuándo se realiza una investigación de paternidad?
Se lleva a cabo cuando:
El presunto padre niega ser el padre del menor.
La madre o el hijo, representado por su tutor, desean el reconocimiento de la paternidad.
El propio presunto padre busca aclarar si existe el vínculo biológico.
Procedimiento Legal en Puebla
Inicio de la demanda: La madre o el hijo pueden presentar una demanda ante el tribunal solicitando la investigación. El propio presunto padre también puede hacerlo.
Pruebas principales:
Prueba de ADN: Es la prueba más utilizada, con una alta precisión.
Pruebas testimoniales y documentales: También se pueden presentar testimonios o pruebas que acrediten la convivencia entre el presunto padre y la madre durante el período de concepción.
Resultados y consecuencias: Si la prueba de ADN confirma la paternidad, el tribunal dictará sentencia que otorgue derechos y obligaciones al padre. Si el resultado es negativo, el presunto padre quedará exento de cualquier obligación.
Regulación en el Código Civil de Puebla
El Código Civil del Estado de Puebla establece claramente las condiciones y limitaciones de la investigación de paternidad en sus artículos:
Artículo 576: La investigación de paternidad está permitida solo en casos de rapto, estupro o violación, cuando el delito coincide con la concepción, o si el hijo se encuentra en posesión de estado de hijo del presunto padre.
Artículo 577: Las acciones de investigación de paternidad solo pueden ejercitarse en vida de los padres. Si los padres fallecen durante la minoría del hijo, este tiene derecho a iniciar la acción antes de cumplir cuatro años de su mayoría de edad.
Código de Procedimientos Civiles de Puebla
El Código de Procedimientos Civiles también regula aspectos clave:
Artículo 699: Las acciones de contradicción o investigación de paternidad o maternidad solo pueden ser ejercidas por las personas a quienes expresamente las concede la ley.
Artículo 701: En el juicio de paternidad, el juez puede ordenar pruebas de oficio, incluyendo pruebas de ADN, dando preferencia a esta prueba biológica, garantizando así un proceso justo y en pro del interés superior del menor.
La investigación de paternidad es esencial para garantizar que se establezcan los derechos y obligaciones que derivan de la filiación, protegiendo siempre el bienestar del menor. Las leyes del estado de Puebla proveen un marco sólido para llevar a cabo este proceso de manera justa y transparente.
Comments